-
Informe de MIT Technology Review Insights y Globant: Un 73% de las organizaciones farmacéuticas globales están pilotando o implementando IA agéntica
-
14 oct 2025
Gacetillas de prensa

Un nuevo estudio global de 250 líderes del sector farmacéutico muestra una rápida adopción de la IA agéntica; los primeros adoptantes se centran en inteligencia de mercado, soporte al paciente, cumplimiento normativo e integración de datos.
Mientras la industria busca captar más de 100 mil millones de dólares anuales en nuevas oportunidades de crecimiento, MIT Technology Review Insights afirma: “la IA agéntica promete la siguiente fase de la transformación: pasar de la herramienta de IA al colaborador de IA”.
Madrid – 14 Octubre, 2025 – Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a prosperar en un futuro impulsado por la tecnología digital y la inteligencia artificial, se ha asociado con MIT Technology Review Insights para lanzar un nuevo informe titulado “Transforming Commercial Pharma with Agentic AI”.
El informe revela que las compañías farmacéuticas están adoptando rápidamente agentes de IA en las áreas comercial y médica, mostrando tanto un fuerte impulso como prioridades claras para el sector.
El estudio [disponible para descarga aquí] fue realizado por MIT Technology Review Insights, la división de publicaciones personalizadas de MIT Technology Review, respaldada por la principal institución tecnológica del mundo, entre mayo y julio de 2025. En total participaron 250 altos ejecutivos de las industrias farmacéutica, biotecnológica y bioingeniería, procedentes de nueve países: Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Brasil y Suiza.
Conclusiones clave del estudio
Casi tres cuartas partes (73%) de los encuestados están planificando, pilotando o implementando iniciativas de IA agéntica; algunos ya se encuentran en producción. Se espera que la adopción aumente drásticamente en los próximos 12–18 meses.
El cumplimiento normativo (51%), la estandarización de datos (49%), el soporte al paciente (46%) y la inteligencia de mercado (46%) se posicionan como los casos de uso de mayor prioridad.
El diseño y la orquestación de flujos de trabajo (60%) y el cumplimiento/validación (55%) son los principales desafíos para la implementación; la infraestructura tecnológica (42%) y la gobernanza de datos (38%) les siguen.
El 84% planea priorizar la estandarización e integración de datos para garantizar que los agentes sean confiables y escalables.
El informe incluye declaraciones de Jeff Headd, Vicepresidente de Ciencia de Datos Comerciales para América del Norte en Johnson & Johnson, quien comentó: “Hemos invertido fuertemente en aprendizaje y capacitación sobre cómo usar la IA. Uno de los mensajes que más enfatizamos es que la IA no va a quitarte el trabajo, pero otra persona que sepa usarla podría hacerlo; el objetivo es convertirse en un experto en su uso para sacar lo mejor de uno mismo.”
En su análisis, el equipo de MIT Technology Review Insights señala que la inteligencia artificial generativa podría generar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares al año en valor económico para las industrias farmacéutica y de productos médicos, indicando que la IA agéntica podría ser el catalizador que impulse una nueva fase de transformación para el sector.
Para que esa promesa se haga realidad, los encuestados son claros respecto a la necesidad de contar con bases sólidas de datos: el 84% califica la estandarización e integración de datos como una prioridad alta o media para permitir que los agentes de IA aporten valor real.
En el informe, Frank Defesche, Vicepresidente Sénior y Director General de Life Sciences en Salesforce, añadió: “En lugar de ver la IA agéntica como una herramienta independiente o aislada, debe ser adoptada como un elemento integrado e inseparable de los procesos centrales del negocio. Es importante construir sistemas capaces de incorporar directamente la legislación y la documentación regulatoria, y establecer una supervisión humana clara, con puntos de traspaso definidos donde las decisiones críticas sigan en manos de las personas.”
Estas perspectivas globales presentan un caso convincente sobre cómo la IA agéntica puede remodelar las funciones comerciales y médicas de la industria, creando nuevas eficiencias, acelerando el cumplimiento normativo y fomentando interacciones más personalizadas con los profesionales de la salud y los pacientes.
Joaquín Labado, Managing Director de Healthcare & Life Sciences en Globant, añadió: “Los agentes de IA pueden acelerar e innovar en todo el flujo de trabajo médico-comercial, desde la investigación y la estrategia hasta la ejecución y la optimización, para crear contenidos y servicios relevantes y personalizados dirigidos a cada profesional de la salud. Lejos de generar incomodidad en una industria altamente regulada, representa una oportunidad para establecer reglas y límites claros para los agentes, que nos permitan innovar con rapidez manteniendo el cumplimiento normativo.”
Ariel Capone, CEO de Healthcare & Life Sciences AI Studio en Globant, concluyó: “En Globant estamos trabajando para que la inteligencia artificial agéntica se consolide como un pilar estratégico en el futuro de la industria farmacéutica. Su valor va mucho más allá de la automatización: se trata de impulsar una nueva forma de colaboración entre las personas y la tecnología, capaz de transformar cómo la industria innova, comunica y mejora la vida de los pacientes. Creemos que esta es una oportunidad histórica para construir un futuro de la salud más inteligente, ágil y profundamente humano.”
Para obtener más información sobre el informe, haga clic aquí.
Sobre Globant
En Globant, ayudamos a las organizaciones a prosperar en un futuro digital impulsado por la IA. Nuestras soluciones enfocadas en industrias combinan tecnología y creatividad para acelerar la transformación empresarial y diseñar experiencias que los clientes aman. A través de la reinvención digital, nuestros AI Pods basados en un modelo de suscripción y la plataforma Globant Enterprise AI, convertimos los desafíos en resultados de negocio medibles, y los ahorros prometidos en impacto real.
Contamos con más de 30.000 empleados y estamos presentes en 35 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios en la Nube para Consultoría de Medios, Integración y Operaciones Comerciales (2024) por el informe de IDC MarketScape.
Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.
Somos socios globales de OpenAI, NVIDIA, AWS y Unity, integrando tecnología de clase mundial para acelerar la innovación en todas las industrias.
Contacto: pr@globant.com
Regístrese para obtener las primicias en noticias de prensa y actualizaciones.
Para más información, visite www.globant.com.